¿Pelos enquistados en la barba? Líbrate de molestias.

Los pelos enquistados en la barba, aparecen fundamentalmente después del afeitado. Por ello, debes tomar todas las precauciones para que el rasurado sea lo más suave y delicado posible.

Esto va desde la elección de la afeitadora más adecuada, la utilización de productos específicos a tu condición y tipo de piel, hasta el empleo de una correcta técnica

Factores que favorecen la aparición de pelos enquistados en la barba

Por qué aparecen los pelos enquistados en la barba

En determinadas circunstancias, aparecen pelos enquistados en la barba, con mucha facilidad.

Las características de la piel y del vello facial masculinos, en general, lo favorecen.

No obstante, existen determinados factores individuales que hacen que, unos chicos sean más propensos que otros. 

Tipo de piel

Como hemos comentado anteriormente, las características de la piel masculina, favorecen el enquistamiento del vello facial. Sin embargo, no todas tienen la misma predisposición, siendo las pieles muy gruesas las más afectadas.

Por otro lado, cuando la piel es grasa o con tendencia acneica, los poros se obstruyen con mucha facilidad, esto también propicia la aparición de pelos enquistados.

Hidratación de la piel

No solo el tipo de piel es determinante, en este sentido, también influyen las condiciones de la misma. Una piel hidratada es más suave y flexible, por lo que favorece el paso al exterior del vello facial durante su crecimiento.

Por otro lado, cuando hay deshidratación, se dificulta el proceso de renovación celular y se descama. Como consecuencia, los poros se obstruyen con las células muertas que no han sido eliminadas e impiden que el pelo crezca libremente.

Esto, obstaculiza su salida a la superficie, por lo que se enrolla dentro de la piel, formando esos dolorosos y antiestéticos bultitos.

Características de la barba

La aparición de pelos enquistados, es más frecuente en hombres que tienen una barba dura y abundante.

A su vez, el pelo rizado también tiene más tendencia a encarnarse. Las características propias de este tipo de vello, hacen que se encrespe y se dificulte su salida al exterior. 

Patrón de crecimiento del vello facial

Otro de los aspectos que influye favoreciendo la aparición de pelos enquistados en la barba, es el patrón que sigue el nacimiento del vello facial.

Las zonas más propensas son aquellas donde nace en diferentes direcciones, formando remolinos y en el cuello.

En estos sitios, es más difícil atrapar el pelo para eliminarlo del todo durante el afeitado. Por lo que, se hace necesario dar repetidas pasadas. Esto hace que, la piel se vea agredida y sea más susceptible al enquistamiento.

Método de afeitado

La principal causa de enquistamiento del vello facial en los hombres es el afeitado. Es por eso que, cobra vital importancia el cómo afeitarse la barba.

Si te decantas por el método tradicional (maquinilla manual o navaja), debes tener en cuenta que, afeitarse con cuchilla, proporciona un gran apurado. Pero, favorece en gran medida la deshidratación de la piel, por ende, los pelos enquistados.

Además, el corte del vello hace que sus puntas se vuelvan filosas, lo cual permite que se incrusten en la piel con gran facilidad una vez que han salido al exterior.

Afeitarse con máquina eléctrica, por su parte, es menos apurado. Por lo tanto, también es menos agresivo. Aun así, puede ser causa de enquistamiento, si no se tienen en cuenta las medidas necesarias para hacerlo correctamente.

Afeitado a contrapelo

Cuando se afeita a contrapelo, independientemente del método que se utilice, se realizan pasadas frecuentes en contra del nacimiento.

Esta constante torsión del folículo piloso favorece el crecimiento irregular y el enquistamiento del vello facial.

Afeitado en seco

El afeitado en seco, es un procedimiento muy agresivo para la piel, sobre todo cuando se hace con la maquinilla manual tradicional. Por un lado el contacto directo de la cuchilla provoca irritación, enrojecimiento y descamación de la piel.

Por otro, el vello facial en estado seco es más duro y se torna resistente al corte. Todo esto, favorece la aparición de pelos enquistados, dermatitis y cortes en la zona de la barba. 

Medidas para evitar los pelos enquistados en la barba

Teniendo en cuenta los factores que favorecen la aparición de pelos enquistados en la barba, conviene tomar ciertas medidas que ayuden a contrarrestarlo.

Limpia adecuadamente tu rostro

Limpiar piel para evitar pelos enquistados barba

Como hemos venido comentando, la razón fundamental por la que aparecen los pelos enquistados, es por una obstaculización al vello facial en su salida al exterior.

Es por ello que, debes insistir en la limpieza del rostro para evitar que el sebo y la suciedad se acumulen y obstruyan los poros.

En este sentido, es importante que utilices productos diseñados específicamente para tu condición y tipo de piel. 

De forma tal que, proporcionen una adecuada limpieza sin que esta sea agredida, o provoque un exceso de grasa por efecto rebote.

Exfolia tu piel con regularidad

A propósito del punto anterior, también es conveniente tomar otras medidas, que garanticen una limpieza más profunda. De esta manera, se garantiza que el poro se mantenga limpio y permeable para facilitar el crecimiento del pelo.

La mejor manera de eliminar la acumulación de células muertas, que atrapan el pelo debajo de la piel impidiendo su paso al exterior, es con la exfoliación.

Debes hacerlo de forma regular, especialmente en la zona donde te afeitas y al menos una vez por semana.

Mantén una correcta hidratación

Este, es otro punto al que debes prestar especial atención. La hidratación, favorece el proceso natural de regeneración celular, mediante el cual la piel se renueva, eliminando las células muertas.

Utiliza cremas con texturas ligeras, pero que actúen en profundidad. Existen productos diseñados para las características específicas de la piel masculina, que proporcionan máxima hidratación y confort. 

Otra buena idea, si sufres de pelos encarnados, es utilizar productos que contengan ácido glicólico o ácido salicílico. Estos, son agentes queratolíticos que ayudan a descomponer las células muertas y el sebo que obstruye los folículos pilosos.

Evita el afeitado a contrapelo o demasiado a ras

Evita rasurar el vello facial a contrapelo. Lo ideal, si sufres a menudo de pelos enquistados en la barba, es dejar unos milímetros sobre la superficie de la piel.

Esto, evitará que tenga que atravesar el estrato córneo en su crecimiento; por ende, se evitará la foliculitis

Utiliza cremas o espuma de afeitar

Afeitarse con espuma para evitar pelos enquistados en la barba

Evita el afeitado en seco y utiliza productos específicos para suavizar el vello facial antes de eliminarlo.

El uso de calor durante el rasurado, contribuye a que los poros se abran. De esta forma, el proceso de afeitado no será tan traumático.

Todo ello, en conjunto contribuirá a prevenir la aparición de vellos encarnados.

Utiliza máquinas de afeitar eléctricas

Una buena alternativa para evitar los pelos enquistados en la barba, son las afeitadoras eléctricas.

Aunque estas máquinas se utilizan mayoritariamente a contrapelo, el apurado no es tan a ras como en el caso de las maquinillas manuales. Por lo que, el crecimiento del pelo no implica romper la piel para salir al exterior.

En todo caso, sea cual sea el método elegido, es muy importante cumplir con las medidas de hidratación y exfoliación antes señaladas.

Muchas gracias por tu confianza, deja un comentario con tus dudas o sugerencias y ayúdanos a mejorar con tu aportación.😉 

También te puede interesar:

Pelos enquistados en las piernas

Máquina de afeitar barata

Mejor afeitadora eléctrica

Deja un comentario