Depilación LASER en casa. Todo lo que debes saber.

La depilación LASER en casa, en cualquier caso, no es recomendable. Las características de estos equipos hacen que su uso, sea exclusivo de centros especializados y por personal capacitado. En el artículo, mejor depiladora LASER, puedes encontrar toda la información necesaria para entenderlo.

Sin embargo, a menudo escuchamos la frase “depilación LASER en casa”, refiriéndose a la depilación permanente con depiladoras de luz pulsada intensa. Aunque, técnicamente, no está bien utilizada, es muy común y por eso quiero enfatizar en el tema.

De paso, te explicaré brevemente otros de los aspectos relacionados con la depilación LASER, que hacen que sea peligrosa utilizarla en casa.

¡Vamos allá!

¿Qué es la depilación LASER?

La palabra LASER es un acrónimo del inglés, Light Amplified by Stimulated Emision of Radiation (luz amplificada por emisión estimulada de radiación).

De ahí que, la depilación LASER sea un tipo de fotodepilación a través de la cual se elimina el vello tratado, de forma permanente.

¿Cómo funciona la depilación LASER?

La depilación LASER se basa en la aplicación de una luz que reacciona con la melanina del vello corporal, de forma tal que se transforma en calor. ¿Qué es la melanina? Pues, no es más que la sustancia responsable del color del pelo. Mientras mayor es la concentración de melanina, más oscura será su pigmentación y mejor reaccionará al tratamiento.

Pues bien, una vez que dicha luz se ha aplicado y reaccionado, viaja a través del pelo hasta llegar a la raíz, la cual muere debido al calor. De esta manera, no producirá más vello, habiéndose eliminado de forma permanente.

¿Por qué son necesarias varias sesiones?

Seguramente te habrás preguntado, si el funcionamiento de la depilación LASER es así de sencillo ¿Por qué no se elimina todo el vello a la primera?

La respuesta a esta pregunta está relacionada con las fases de crecimiento del pelo. Y es que sí, todo el vello corporal, al igual que el cabello, se encuentra en constante renovación, pasando por diferentes fases en forma de ciclos.

Fases de crecimiento del pelo:

Anágena: Esta es la fase activa del pelo, en la cual se encuentra pegado a la raíz y creciendo constantemente. Dura un período aproximado de entre 2 y 8 años, siendo la más larga de todo el ciclo.

En el momento de la sesión de depilación láser, los folículos que se encuentren en esta fase serán destruidos por efecto del calor. Durante este período, el pelo es visible desde el exterior y está ligado a la matriz. Por lo tanto, la luz puede viajar a través del mismo y llegar hasta el fondo produciendo el efecto deseado. 

Catágena: Es una fase de transición, aquí el pelo se mantiene asomando al exterior, pero se separa de la raíz y se detiene su crecimiento. Tiene una duración de entre 2 y 3 semanas.

Cuando el tratamiento es aplicado, la luz láser reaccionará con el vello que se encuentre en esta fase. Sin embargo, al estar separada de la matriz, el calor no llegará hasta el final y no se destruirá el folículo.

Telógena: Durante esta fase ocurre la caída del pelo, consiste en un período de descanso que se extiende durante aproximadamente 3 meses.

Al no existir pelo, la depilación LASER tampoco será efectiva en las raíces que se encuentren en este período en el momento del tratamiento.

Depilación láser en casa. Fases del cabello.

Con todo lo anterior, se puede llegar fácilmente a la conclusión de que, la única fase, en la cual el tratamiento es efectivo es en la anágena. Por lo tanto, habrá que realizar las sesiones que sean necesarias hasta que todo el vello a tratar se encuentre en esta fase en el momento de la misma.

Independientemente de ello, el número de sesiones va a depender, además, de la reacción individual de cada persona. Por supuesto, también, de la correcta elección del tipo de LASER y de la experiencia y habilidad del profesional que lo aplique.

¿Por qué no debe realizarse la depilación LASER en casa?

En la depilación LASER se utilizan equipos que generan un tipo concreto de radiación electromagnética, los cuales, como ya he comentado en otras ocasiones son de uso exclusivo en centros especializados. La razón de ello es que, la luz láser tiene ciertas diferencias con la luz pulsada intensa, que sí puede utilizarse con seguridad en casa.

  • La primera característica que hace que no sea factible utilizarla en casa, es probablemente, que cada equipo de depilación láser emite un único tipo de luz. Esto hace que, solo sea efectiva para el tratamiento específico de determinado fototipo de piel y pelo. Siendo el especialista, la persona capacitada para seleccionar el tipo de luz a aplicar en cada caso.
  • La luz láser concentra la radiación, de forma tal que tiene gran energía e intensidad. Esto hace que, el riesgo de quemaduras sea elevado, si no es utilizada correctamente.
  • También existe riesgo de aparición de manchas, rojeces, incluso hemorragias por daños en las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Del mismo modo, dicha luz puede resultar nociva para la salud ocular. Por eso, requiere ser utilizada con protección homologada.

Contraindicaciones que hacen que la depilación LASER en casa no sea segura

Si bien la depilación LASER aplicada de forma responsable, es un tratamiento seguro y eficaz. Tiene ciertas contraindicaciones y limitaciones de uso, que hacen que su utilización no deba dejarse en manos inexpertas y que su utilización en casa no sea segura.

Las siguientes contraindicaciones, también son válidas para la depilación con luz intensa pulsada. Sin embargo, en el caso de la depilación LASER son mucho más importantes, ya que, al ser un tratamiento más potente, las consecuencias pueden ser más peligrosas.

  • No puede ser utilizada por mujeres embarazadas, ya que puede afectar al feto. Además, pueden haber posibles daños a la piel, debido al aumento de su sensibilidad por los cambios hormonales.
  • Está desaconsejada cuando se consumen medicamentos fotosensibilizantes. Incluso, existen otros fármacos que pueden incrementar la sensibilidad dérmica. En todo caso, toda persona que esté bajo tratamiento médico debe consultar con un especialista antes de someterse al tratamiento.
  • No está recomendada en madres que se encuentren en período de lactancia.
  • Puede provocar complicaciones a personas que padezcan de infecciones virales por herpes, especialmente en la zona a tratar.
  • Está contraindicada en casos de psoriasis, trastornos de la coagulación, vitíligo y otras afecciones cutáneas, lesiones o quemaduras.
  • Las personas con riesgo de formación de queloides o con cicatrización hipertrófica, deben tener especial cuidado y consultar con el dermatólogo, antes de someterse a depilación láser.
  • No debe aplicarse sobre la piel quemada por el sol o sometida a tratamientos agresivos, tales como radiaciones, peelings químicos, quimioterapia, etc.
  • Tampoco encima de lunares, hematomas, varices, manchas o cualquier zona hiperpigmentada.
  • Pueden alterar la apariencia de los tatuajes y aumentar el riesgo de quemaduras, por lo que no se recomienda su uso en estas zonas.

Recomendaciones para obtener buenos resultados con la depilación LASER

  • Respeta los tiempos pautados por el especialista entre sesión y sesión.
  • No utilices ningún método de depilación por arranque entre sesiones, en caso necesario, puedes rasurarte con maquinilla o utilizar crema depilatoria.
  • Evita la exposición al sol antes y después de cada sesión.
  • Exfolia la piel con regularidad (semanalmente) para ayudar a regenerarla y eliminar el vello que quede en la superficie.
  • Hidrata adecuadamente la superficie tratada, después de cada sesión.
  • Cerciórate de no tener restos de maquillaje, desodorantes, perfumes o cualquier sustancia química que pueda reaccionar con la luz láser y generar manchas.

¿Cuáles son las alternativas a la depilación LASER en casa?

Depiladora de luz pulsada intensa

La mejor alternativa a la depilación LASER en casa es, sin dudas, la depilación con luz intensa pulsada (IPL).

Si bien, con este tipo de depiladoras necesitarás muchas más sesiones de tratamiento, los resultados serán muy similares, menos agresivos y de fácil aplicación por cualquier persona.

Otra de las grandes ventajas de las depiladoras de luz intensa es su versatilidad, dada por su capacidad de adaptación a diferentes fototipos de piel y tonos del vello corporal. De esta forma, un mismo equipo puede ser utilizado por varias personas, desde la comodidad de casa y a un coste mucho menos elevado.

Sin embargo, a pesar de ello, en casos de vello corporal muy claro o piel muy oscura, no es efectiva. Por lo que, al igual que ocurre con la depilación LASER, no es para todos los usuarios.

En estos casos, una buena solución puede ser la depilación eléctrica. No es una depilación permanente y al ser un método de arranque tiene ciertos inconvenientes, como el riesgo de aparición de pelos enquistados.

No obstante, las mejores depiladoras eléctricas ofrecen resultados duraderos, rápidos y con el mínimo dolor, para una piel suave y sin esfuerzo.  

Muchas gracias por llegar hasta aquí. Espero leerte en los comentarios…😉 

También te puede interesar:

Mejores ofertas de depiladoras IPL

Mejor depiladora LASER

Mejores depiladoras eléctricas

2 comentarios en «Depilación LASER en casa. Todo lo que debes saber.»

Deja un comentario